sep20

Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ésta huía rápido con miedo, de la feroz depredadora. Y la serpiente no pensaba desistir.
Huyó un día, y ella no desistía. Dos días y nada.....
En el tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y dijo a la serpiente: ¿puedo hacerte tres preguntas?
- No acostumbro dar éste precedente a nadie, pero como te voy a devorar, puedes preguntar.
- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
- No
- ¿Yo te hice algún mal?
- No
- Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
- Porque no soporto verte brillar…
MORALEJA: TRUINFA Y COMIENZA A CONTAR TUS ENEMIGOS

"La adicción a Internet es un mito" Helena Matute, catedrática de Psicología de Deusto, ha ganado uno de los premios de divulgación de la Casa de Ciencias de A Coruña por su libro Adaptarse a Internet. Mitos y realidades sobre los aspectos psicológicos de la red, donde desmonta algunos de los supuestos problemas psicológicos que se achacan a Internet........Hay demasiados mitos. En realidad, Internet no genera adicción ni depresión, sino ansiedad, y sólo en las primeras fases, cuando aún no sabemos desenvolvernos. El cibersexo a veces es patológico, pero en la mayoría de casos es simple entretenimiento o curiosidad. La gente, a condición de mantener el anonimato, a veces es más sincera en Internet que en el mundo físico. Hay que investigar más antes de seguir sembrando alarmas infundadas. Los estudios actuales están demostrando que el uso de Internet puede ser incluso muy saludable para ciertas personas.


Each day a different image or photograph of our fascinating universe is featured, along with a brief explanation written by a professional astronomer. Astronomy Picture of the Day

Si hubiese un holocausto nuclear, qué pareja elegirías en todo el mundo para preservar y multiplicar la especie humana?"Al Papa y a la Madre Teresa de Calcuta." (Candidata a Miss Chile, 2000)

El año pasado, LisaDeBruine, de la Universidad McMaster de Ontario, reclutó a un grupo devoluntarios para jugar por Internet a una especie de dilema del prisionero. Cada voluntario podía ver en el ordenador la cara del otro jugador, y sólo con eso tenía que decidir si compartía con él su dinero o intentaba hacerle una pifia. La pifia, en realidad, se la había hecho DeBruine a todos los voluntarios, porque al otro lado del ordenador no había nadie. El supuesto jugador no era más que un programa, y las caras habían sido generadas por métodos informáticos. El resultado fue de sumo interés: la mayoría de los voluntarios había decidido compartir su dinero candorosamente cuando la cara del otro jugador era... ¡la suya propia! Por supuesto, cambiada de sexo y retocada con el ordenador para disimular. Puede que el "encuéntrate a timismo" que tanto repiten los seguidores de Tagore no sea una receta para alcanzar la paz espiritual, pero seguramente sí lo es para ligar.

George Gamow, fué el inventor de la teoría del Big Bang, y Fred Hoyle, el archienemigo de esa misma teoría y el inventor del término Big Bang, con el que pretendía ridiculizarla.

El primer peine del que se tiene constancia apareció en unas excavaciones arqueológicas en Escandinavia. Es de hueso, con unos 10.000 años de antigüedad y ya tiene la misma forma que los actuales: imitando los dedos de una mano. El peine ha sido un elemento que aparece en todas las civilizaciones, los egipcios lo tenían muy presente en el ajuar de los muertos, y en la Edad Media, el papa Bonifacio V regalaba peines como muestra de gratitud yafecto.

0 comentarios:

Archivo del blog