nov04

A fines de 1916, la aviación de caza estaba en sus inicios. Surgían ases y se ponían a punto tácticas. Todo era nuevo. Una de las primeras necesidades era la de ocultarse del enemigo. Ambos bandos probaban distintas formas de camuflaje, pero todo era inútil; no había forma de ocultar la silueta de un avión vista contra el cielo. Convencido de la inutilidad de este esfuerzo uno de los mejores pilotos alemanes, el Barón Manfred von Richtofen, fue al otro extremo. Así como los caballeros de antaño se distinguían por el color de sus plumas, hizo pintar su avión de un llamativo rojo escarlata.Fue como un guante arrojado a sus rivales, una osadía que reforzó su fama de hombre sin miedo entre amigos y enemigos. Al Barón no solo no le interesaba ocultarse, sino que quería ser reconocido por sus rivales. Nacía así la leyenda del Barón Rojo.



Tal y como apunta el amigo Vïctor, García Márquez saca una nueva novela: "Memorias de mis tristes putas" y me apunta qué el tema de la novela y ésta misma, es un cierto homenaje al premio nobel japones Yasunari Kabawata que escribió "La Casa de las bellas durmientes" y el Víctor, qué no se le escapa una, nos ha descubierto (y visto) que existe la película del mismo título.....

  • Bellas Durmientes Género: Thriller País: España Año: 2001 Productora: Off films Duración: 120 minutos Director: Eloy Lozano Guionista: Eloy Lozano Fotografía: Tomas Pladevall Sonido: Miguel Polo, Jaime Fernádez Música: Nicola Korndnof, Valentin Silverstrof Dirección Artística: Joao Calvario Intérpretes: Clive Arrindell, Teresa Gimpera, Jane Bautista, Denis Rafter, Brendan Price, Unax Ugalde, Leticia Dolera, Mapi Galan, Xavier Eliorriaga, Andrea Broston, Kim Manning,
  • May Heatherly Lawrence, profesor universitario y escritor de 60 años llega a una antigua ciudad a pasar el curso de invierno. Su colega y amigo Elías lo conduce a una extraña mansión regentada por una mujer misteriosa y hermética, Salomé. En la penumbra de la casa hombres maduros, algunos próximos a la muerte, pasan la noche al lado de jóvenes narcotizadas. Las normas de la casa son estrictas, las muchachas no pueden ser despertadas. Lawrence en principio acude a la casa en busca de experiencias nuevas, pero pronto cae bajo el hechizo de "las bellas durmientes". Junto a ellas brotan recuerdos de antiguas amantes pero también extrañas pesadillas. Comienzan a surgir facetas desconocidas hasta la ahora personalidad tranquila del profesor. Desgarrado entre la sugestión, la aventura y la morbosa curiosidad por los desconocido, Lawrence se hace cada vez mas impaciente y mas exigente en el intento de mitigar la desazón que le produce la atracción por la casa.

    Vamos, yo no sé si esto es un descubrimiento mundial, pero casualidad, ya es, ya.

Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
Paracelso


Encyclopedia Mythica: mythology, folklore, and religion.

Viceversa

Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte

tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte

o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizás más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa

Mario Benedetti


The Century in Shoes



0 comentarios:

Archivo del blog