Científicos noruegos concluyeron que las langostas "no sienten dolor" cuando se les coloca vivas en agua hirviendo para ser cocinadas. El asunto constituye un dilema ético y divide a un sector de la comunidad científica y activistas de los derechos de los animales quienes sostienen que cocinar vivos a esos crustáceos es "una crueldad inaceptable". Los cangrejos y las langostas poseen sólo 100.000 neuronas comparadas con las 100.000 millones que tienen algunos vertebrados. Aunque ésto los capacita para sentir estímulo, no hay evidencias de que puedan sufrir dolor.
Diez razones básicas para consumir agua
-1) Facilitar la digestión, ya que elimina los componentes de los alimentos aliviando el estreñimiento y generando una acción diurética
-2) Reduce el riesgo de las fracturas osteoporóticas, principalmente en la mujer cuando alcanza la tercera edad
-3) Mezclada con azúcar significa un suplemento beneficioso de cara a recuperarse tras un ejercicio físico intenso
-4) Aporta minerales necesarios al cuerpo para renovar el organismo
-5) Funciona como beneficio a la hora de elevar la presión sanguínea en las personas con problemas en el sistema nervioso
-6) Mantiene la piel hidratada, suave y fuerte, sirviendo como retraso para el envejecimiento
-7) Degrada las grasas, carbohidratos y proteínas, ayudando a que fluya el metabolismo y sirviendo como ayuda para reducir peso
-8) Al consumirla elimina las impurezas del cuerpo, limpiando completamente los riñones y vaciando el estómago de las sustancias dañinas
-9) Sirve para aumentar la capacidad de concentración en el trabajo o los estudios
-10) Resulta imprescindible para el funcionamiento del cuerpo, ya que el agua forma el 85% de la sangre, el 90% del cerebro, el 70% de los músculos y el 13% de la piel
RE-think + RE-cycle - international design competition
Cuando el hombre se puso a mirar cuántas veces cabía el diámetro de la circunferencia en la longitud de la misma, se llenó de terror. Empezaron a salir aproximaciones 3,1415... la serie parecía que no terminaba nunca. De hecho hoy los mejores ordenadores del mundo han llegado a 2 Millones de números (es un decir), pero la serie no se acaba, no sabemos si alguna vez acabará, es un misterio inexplicable. Todavía no sabemos si esa serie tiene un final que al llegar a él se acabó Pi,o si se empieza de nuevo a repetir la serie cíclicamente.
"Para ellos, los barcos eran seres de carne y hueso; los amaban como a nobles caballos de los que se estima no solo su utilidad, sino también su belleza, su fuerza y su intrepidez. Los rápidos, seguros y casi animados barcos, que se diría que respiraban, despertaban en sus poseedores, como las sagas dejan entrever, una especie de orgullo de criadores, unos sentimientos auténticamente paternales", explica Rudolf Pörtner en su libro La saga de los vikingos (Juventud). Lo que los templos representaban para los griegos, eran los barcos para los vikingos"

Libro Guinness de los Records
La siguiente oración se halló entre los enseres de un judío, muerto en un campo de concentración: «Cuando vengas, Señor, en tu gloria, no te acuerdes sólo de los hombres de buena voluntad. Acuérdate también de los de mala voluntad. Y, en el día del Juicio, no te acuerdes sólo de sus crueldades, abusos y violencias; acuérdate también de los frutos que produjimos a causa de lo que nos hicieron. Acuérdate de la paciencia, del coraje, de la confraternización, de la humildad, de la grandeza del alma y de la fidelidad que nuestros verdugos despertaron en nuestras almas. Concede entonces, Señor, que los frutos por nosotros producidos sirvan para redimir a los hombres de mala voluntad».
Resulta que a menudo una palabra que se usa inocentemente y con naturalidad en ciertos países, en otros puede tener un significado ofensivo o equívoco. ¡Hay que tener mucho cuidado!
coger - definición de diccionario: "asir, agarrar o tomar." Se supone que esta definición debe valer para todo el mundo de habla hispana, pero la verdad es que en ciertos países de América se evita el uso de este verbo por tener el significado jergal de el acto sexual.
de la patada - en Guatemala y México: muy mal, pésimamente. en Perú: en modo fuerte, tremendo, impactante (en sentido positivo).
pegue - en México: magnetismo personal, carisma; en particular, éxito con el sexo opuesto. en Nicaragua: trabajo, empleo.
pendejo - definición de diccionario: "pelo que nace en el pubis y en las ingles". Familiarmente se usa para referirse a una persona cobarde o estúpida. en Chile y Argentina: 1) niño o adolescente; 2)(despectivo) persona aniñada, inmadura. en Costa Rica: persona torpe o poco hábil. en Ecuador: persona tímida, asustadiza. en México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala y Honduras: persona muy tonta, de quien se aprovecha la gente. en Puerto Rico es considerado un insulto muy fuerte. en Paraguay: 1) muchacho; 2) novio. en Perú: 1) persona astuta, taimada; 2) usado para definir a una mujer, se refiere a su libertinaje sexual o engaño conyugal.
polla - en Ecuador: papelito lleno de apuntes que el estudiante esconde para usar durante un examen. En plena clase, Pocho sacó su polla y la tenía entre sus dedos, para dársela a Silvia, quien la cogió con muchas ansias. De repente la profesora volteó y en su desesperación Silvia solo atinó a meterse la polla de Pocho en la boca. en España: organo genital masculino en Perú: premio mayor de las apuestas hípicas (también m. pollón). Javier, un chico tranquilo y sencillo fue un día al Hipódromo de Monterrico y al final de la última carrera, en el momento menos esperado... ¡zas! ¡se sacó la polla, dejando boquiabiertos a todos los presentes. Desde entonces se volvió el soltero más codiciado de su localidad. en Colombia: novia. Es la polla de René. La reconozco por la foto. en Chile: es el nombre de la lotería nacional.
quemar - en Perú y Argentina: disparar un arma de fuego. en Argentina también significa delatar, anunciar un secreto a los cuatro vientos. en Panamá: ser infiel, engañar a la pareja. en México y Perú: volver fastidioso o "rancio" algo que era original y fresco a fuerza de repetirlo o copiarlo. en España: hartar, fastidiar. en México: adquirir mala reputación. en Perú: contraer una enfermedad venérea, y por extensión, recibir una sorpresa desagradable, una decepción. Otra acepción es perder la reputación, usada para políticos, artistas u otro tipo de personaje público.
pirujo/a - en Guatemala y El Salvador: persona que no cumple con sus deberes religiosos. en México: en masculino, se usa esta palabra despectivamente para hombres mujeriegos. En femenino, en cambio, la piruja es una prostituta o mujer que se concede fácilmente.