¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando se retransmiten actos religiosos y programas confesionales en las televisiones públicas?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando existe una cadena de emisoras radiofónicas y otra de televisiones locales que son propiedad de la Iglesia Católica?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando hay símbolos religiosos en edificios públicos e imágenes en lugares públicos?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando el calendario laboral marcado por las fiestas religiosas?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando el matrimonio religioso tiene plena validez civil y la legislación civil reconoce las sentencias eclesiásticas en materia matrimonial?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando se enseña religión católica en los centros públicos y cuando buena parte de los centros religiosos de enseñanza son financiados por fondos públicos?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando la Iglesia Católica se financia a través de la Declaración del IRPF?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando la religión católica mantiene privilegios fiscales como la exención del IBI de las residencias de sacerdotes, religiosos y religiosas?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando existen capellanes pagados por el Estado en los centros sanitarios y en la Fuerzas Armas y además se mantienen sus lugares de culto en los centros sanitarios y en las instalaciones militares?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando la Iglesia tiene inmunidades legales tales como la inviolabilidad de archivos y registros?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando el Estado le otorga validez de los títulos universitarios expedidos por universidades eclesiásticas en carreras estrictamente religiosas como Teología o Derecho Canónico?

¿Cómo se puede hablar de persecución religiosa cuando las entidades religiosas se encuentran excluidas del Derecho común sobre asociaciones?



¿Sabías por qué las mujeres ABROCHAN SUS ROPAS DE IZQUIERDA A DERECHA mientras que los hombres lo hacen de derecha a izquierda?

Es decir, cuando un hombre tiene una camisa u otra prenda similar puesta, los botones se encuentran en el lado derecho y los ojales en el izquierdo, disposición que se supone más adecuada para una persona diestra. En cambio, en las prendas femeninas ocurre al contrario: los botones se encuentran en el lado izquierdo y los ojales en el derecho.

La teoría que cuenta con más aceptación al respecto, dice que las mujeres se abrochan las ropas de izquierda a derecha porque las damas de buena posición eran vestidas por sus criadas, y para ellas, la labor resultaba más fácil si los botones estaban situados al revés de como debían estarlo. Por ello se adoptó el cambio, que pronto se convirtió en costumbre.

Costumbre que nadie ha propuesto cambiar.


¿Qué pasaría si ETA se fuera a sucesos?



Hoy ETA ha matado a otra persona. A la hora perfecta, antes del telediario del mediodía, como muchas otras veces. Tres disparos a un hombre indefenso, a correr y que la prensa haga el resto. Minutos y más minutos para ETA. Publicidad gratis a cambio de muerte. Primero los teletipos mal dados de siempre, luego las reacciones políticas de siempre, después los debates periodísticos de siempre y al final los cinco minutos de silencio de siempre. Y vuelta a empezar.

Conmovedora acción de perro callejero en la Vespucio Norte


10 curiosidades bioquímicas sobre nuestro cuerpo



0 comentarios:

Archivo del blog