jul21

COMO QUISIERA PODER VIVIR SIN AIRE.....

Las tres leyes de la robótica de Asimov
Primera ley: Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño
Segunda ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
Tercera ley: Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Pablo Neruda nació en paz el 12 de julio de 1904 en un pueblo del sur de Chile, pero murió el 23 de septiembre de 1973 en medio de las turbulencias dramáticas del golpe de Estado contra el Gobierno de izquierdas que él apoyó. Pablo Neruda, que era premio Nobel de Literatura desde 1971, recibió así a los soldados de Pinochet que iban a allanar su casa:
-Aquí lo único peligroso que hay es la poesía.

Neruda nació en Parral, provincia de Cautín; su padre era ferroviario y su madre murió cuando él tenía un mes. Es notorio que no se llamaba Neruda (nombre que tomó muy joven del escritor húngaro Juan Neruda, y por uno de sus cuentos), sino Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, y se sabe también que hasta el fin de sus días no sólo ayudó a miles a enamorar y a enamorarse, sino que él mismo fue un irreprimible enamoradizo.
Tuvo esta respuesta cuando le pidieron que dijera qué libro suyo salvaría de un incendio: "Posiblemente ninguno. ¿Para qué los necesitaría? Más bien salvaría a una muchacha... o una buena colección de novelas policiales... que me entretendrían mucho más que mi propia obra". Pero si se quemara "Residencia en la tierra", por ejemplo, la poesía del mundo sufriría una amputación gravísima.

Irse es volver cuando sólo la lluvia,
sólo la lluvia espera.
Y ya no hay puerta, ya no hay pan. No hay nadie.

El spyware es lo suficientemente peligroso para que el Congreso de Estados Unidos esté previendo prohibirlo. Una propuesta de ley al respecto ha sido adoptada el 17 de junio por una subcomisión de la Cámara de Representantes. En su versión más severa, exige que toda empresa que instale programas en una computadora ajena obtenga la autorización del usuario. Prevé multas de hasta tres millones de dólares.

"Encuentra una tumba">(Find a Grave) posibilita saber dónde están enterrados los muertos famosos. No sólo muestra las fotos de las tumbas, sino que inclusive el servicio ofrece poder dejarle al ídolo una bonita flor virtual.

En Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, el tirano Jean-Claude Duvalier se las arregló para amasar una fortuna de entre 300 y 800 millones de dólares entre 1971 y 1986. Pero Baby Doc ni siquiera encabeza la lista de los 10 gobernantes más corruptos de los últimos años, que publicó recientemente la ONG Transparencia Internacional (TI). En cabeza está el dictador indonesio Mohamed Suharto (1967-1998), que desfalcó entre 15.000 y 35.000 millones de dólares. Ferdinand Marcos (1972-1986) robó a los filipinos entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, mientras que el sátrapa zaireño Mobutu Sese Seko (1965- 1997) se llevó unos 5.000 millones, la misma cantidad que el general nigeriano Sani Abacha amasó entre 1993 y 1998, una cifra que representa el 10% de los ingresos petrolíferos de este país en cinco años. Además de los citados, la infame lista se completa con el dictador serbio Slobodan Milosevic (1989-1990), con 1.000 millones de dólares; el peruano Alberto Fujimori (1990-2000), con 600; el ex primer ministro ucranio Pavlo Lazarenko (1996-1997), con entre 114 y 200 millones; el ex presidente nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002), con 100 millones, y el ex presidente filipino Joseph Estrada, con entre 78 y 80 millones.
Aunque se han producido avances frente a la impunidad. El informe, sin embargo, recuerda que tras una investigación en 406 bancos suizos, que comenzó el día anterior a su destitución, en mayo de 1997, sólo se encontraron cuatro de los miles de millones robados por el tirano Mobutu.





a) ¿Por qué los curas católicos no llevan bigote (¡ojo!, barba completa sí. Digo, sólo bigote)?
El bigote estaba prohibido por una orden de Pío IX, ya en el siglo XVI hubo fuertes polémicas en la Iglesia sobre el uso de la barba).
b) ¿Por qué al anunciar el poder de absorción de las compresas para la higiene femenina, éste se comprueba con una sopa azul?
El azul es color que sugiere la limpieza, complementario (y por tanto lo más alejado posible) del rojo(que obviamente debe ser excluido).
c) ¿Por qué casi todo el mundo cree que el uniforme tradicional de Papa Noel es rojo si hasta hace unas cuantas décadas era verde? Papa Noel es rojo gracias a Coca-cola (lo vistieron con sus colores corporativos) y la verdad es que resulta más atractivo que el original.
d) ¿Por qué casi toda la gente aplica como NORMA GENERAL aquello de "el orden de factores no altera el producto" si, desde antiguo, se sabe que la mayor parte de los conjuntos son no conmutativos?
No tan desde antiguo. La regla se aplicaba sólo a las matemáticas. Una vez llamaron a Rubén Darío en un periódico "Darío Rubén". Y él protestó airado:
¿Que el orden de los factores no altera el producto? ¡Ah, no! Eso conmigo no reza, que aquí el producto soy yo.
e) ¿Es verdad que siempre la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta? Se define la línea recta como la más corta entre dos puntos. Por tanto se trata de una tautología.
f) ¿Qué se quiere decir con lo de "la excepción confirma la regla"? Es una frase mal traducida. Procede de una mala interpretación de un proverbio latino: "Exceptio probat regulum", que significa ciertamente "La excepción prueba la regla", pero aquí "probar" está usado en el sentido de "tentar, hacer examen, experimentar". Robert Burton matizó el proverbio, comentando: "Ninguna regla es tan general que no admita alguna excepción".


0 comentarios:

Archivo del blog