oct04

TREN NOCTURNO, Martin Amis

Hubo un tiempo, todavía no tan lejano, en el que floreció la figura del expoliador que se aprovechaba de la ignorancia ambiental para aprovisionarse de tesoros artísticos poco protegidos, solían actuar muy cínicamente, al modo de filántropos que justificaban sus saqueos alegando que, bajo su estricta vigilancia, esas obras de arte usurpadas estarían a buen recaudo. Entre los expoliadores de fachada altruista y amable merece mencionarse a Frederic Marès, un "coleccionista" catalán que se aprovisionó de tallas y esculturas (¡y hasta del pórtico de alguna iglesia románica, piedra por piedra!) procedentes del patrimonio castellano o aragonés, con las que se acabaría fundando un museo que hoy sostiene abierto al público, sin pizca de rubor, el Ayuntamiento de Barcelona. Resulta paradójico que, justo ahora que desde Cataluña se exige la restitución de los legajos que crían polvo en el Archivo de Salamanca, desde las regiones damnificadas no se reclamen las piezas recolectadas en este Museo Marès, que es algo así como un epítome del latrocinio y la rapiña. Pero, por lo que se ve, el ladrón de obras de arte goza de un predicamento del que carecen los demás miembros de la cofradía de Caco
Juan Manuel de Prada - Ladrones de arte - EL SEMANAL - Número: 880

El catálogo de IKEA es la publicación de mayor tirada del mundo, por encimade la Biblia

La costumbre de decir "!Jesús!" cuando se estornuda parece que está relacionada con una epidemia de peste que hubo en Roma alrededor del año 591, dónde los enfermos morían estornudando. Esto provocó el pensar que, cuando alguien empezaba a estornudar, significaba el principio de la enfermedad, por lo que se comenzó a decir"!Dios te bendiga!" para pedir que Dios le librara de dicha dolencia. Poco a poco se fue simplificando hasta quedar en "!Jesús!", "!Salud!" y otras expresiones similares.





Sorpresa: no son los adolescentes quienes pasan más tiempo conectados a internet. Son sus madres, tías y abuelas. Así lo afirma un estudio realizadopor la firma Time Warner, según el cual, el 40% de las mujeres norteamericanas mayores de cuarenta años dedica un 50% más de tiempo que los adolescentes a chatear y a entretenerse con los videojuegos. Estas mujeres se conectan a internet en la franja horaria comprendida entre la medianoche y las cinco de la madrugada, y prefieren el ordenador a la televisión o acualquier otra forma de ocio
Una biblioteca siempre es, como escribió Borges, "una puerta en el tiempo"

Egocentrismo:(Del lat. ego, yo, y centro).1. m. Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales.

Distanciamiento:2. m. Enfriamiento de la relación amistosa y disminución de la frecuencia en el trato entre dos personas.
Un amigo es algo más que eso que utilizas para paliar tus penas

0 comentarios:

Archivo del blog