Existen 2 maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra, serlo.
Sigmund Freud


Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca
" Itaca" Kavafis



A los 15 años, el napolitano Alfonso Capone, más conocido como Al Capone, robó a un peluquero siciliano del barrio de Brooklyn (Nueva York) y como castigo le rajó las dos mejillas con una navaja de barbería, por cuyas cicatrices le vino el apodo de Scarface (cara cosida). A los 21 años fue a Chicago y, de pistolero al servicio de John Torrio, se convirtió en el "rey de los gangsters" llegando al asesinato directo o indirecto de unas 300 personas. Entre 1920 y 1933 entra en vigor en Estados Unidos la llamada "ley seca", por la prohibición de vender bebidas alcohólicas y Al Capone encontró un gran negocio en el contrabando de bebidas, monopolizándolo durante casi 10 años y donde llegaba a tener más de25 millones de dólares de ganancias anuales. En 1930 la justicia encontró su punto débil y le condenó a 11 años deprisión, encerrándolo en la prisión de Atlanta y luego en la famosa cárcelde Alcatraz, donde sufrió los primeros síntomas de una parálisis progresiva. En Enero de 1940 fue libertado por su buena conducta y desde entonces vivió retirado en su finca de Florida, en Miami Beach, donde murió de sífilis en 1947 a la edad de 48 años.




Un grupo de científicos metió a cinco monos en una jaula, en cuyo centro había una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para coger las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera los otros lo golpeaban. Pasado algún tiempo más, ningún mono intentaba subir la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos. Lo primero que hizo fue intentar subir la escalera, siendo rápidamente atajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato, era el que más fuerte pegaba. Un tercero fue cambiado y se repitió el hecho.
Finalmente, los científicos sustituyeron a los dos veteranos que aún quedaban. De este modo, los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, aunque nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentase llegar a las bananas. Si hubiera sido posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta habría sido: "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí...".
¿Te suena esto ? Por eso una buena parte de la Humanidad acepta las reglas sin preguntarse nada y es oprimida sin más... No pierdas la oportunidad de pasar esta historia a tus amigos, para que, de una u otra manera, se pregunten por qué nos están golpeando y no respondemos, por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor podríamos hacerlas de otra.
"ES MÁS FÁCIL DESINTEGRAR UN ÁTOMO QUE UN PREJUICIO" ALBERT EINSTEIN



El Romance del Tocino

Leer por leer
El Hijo de la Parroquia - Autor: Dickens, Charles;

0 comentarios:

Archivo del blog