SONETO DE LUIS DE GÓNGORA A DON FRANCISCO DE QUEVEDO
Anacreonte español, no hay quien os tope,
que no diga con mucha cortesía,
que ya que vuestros píes son de elegía,
que vuestras suavidades son de arrope.
¿No imitaréis al terenciano Lope,
que al de Belerofonte cada día
sobre zuecos de cómica poesía
se calza espuelas y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros anteojos
dicen que quieren traducir al griego,
no habiéndolos mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
porque a luz saque ciertos versos flojos,
y entenderéis cualquier gregüesco luego.
SONETO DE FRANCISCO QUEVEDO A DON LUIS DE GÓNGORA
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;
el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;
éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.
Alex S. MacLean - Aerial Photography
La pérdida de especies actual sólo es equiparable a la extinción de los dinosaurios
Anacreonte español, no hay quien os tope,
que no diga con mucha cortesía,
que ya que vuestros píes son de elegía,
que vuestras suavidades son de arrope.
¿No imitaréis al terenciano Lope,
que al de Belerofonte cada día
sobre zuecos de cómica poesía
se calza espuelas y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros anteojos
dicen que quieren traducir al griego,
no habiéndolos mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
porque a luz saque ciertos versos flojos,
y entenderéis cualquier gregüesco luego.
SONETO DE FRANCISCO QUEVEDO A DON LUIS DE GÓNGORA
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;
el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;
éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.
Alex S. MacLean - Aerial Photography
La pérdida de especies actual sólo es equiparable a la extinción de los dinosaurios
El 45% de los bosques se ha perdido, así como el 10% de los corales y 16.000 especies animales viven amenazadas, - Un tercio de los anfibios, una cuarta parte de los mamíferos y uno de cada ocho pájaros está bajo amenaza de extinción. - El ritmo de desaparición es tan rápido que entre 2002 y 2004 el número de especies amenazas pasó de 10.046 a 15.589 y otras 60.000 especies vegetales están en riesgo de desaparecer. Cada año se pierden 14 millones de hectáreas de bosque, lo que no sólo conlleva la extinción de multitud de especies que viven en ellos, sino que con la desaparición de espacios verdes se reduce la capacidad de los pulmones del planeta, que pierde así capacidad de producir oxígeno.
leer por leer...
Historia del Alto Aragón - Domingo J. Buesa.
¿Descaro o solidaridad? Ud. decide
La revista Science calcula el coste de acabar con la malnutrición y propone una estrategia para erradicarla Bastaría medio euro al mes de los ricos de la tierra para reducir a la mitad el hambre en el mundo . Los autores, parten de un panorama desolador de 854 millones de malnutridos crónicos, la mayoría en Africa subsahariana. En ese retrato, la miseria fruto de hambrunas, guerras y desastres naturales representa sólo el 10% del total, mientras que hay un hambre oculta que, en diverso grado, afecta a 2.000 millones de personas. Y mientras en Asia o América latina el desempleo es la razón principal de la falta de alimentos, en Africa tropical lo es la baja productividad agrícola.
LA WEB PERSONAL DE VICTOR YUSCHENKO
“se humano, ponte en su piel” - Campaña contra las corridas de toros
0 comentarios:
Publicar un comentario