El fotolog de los parecidos razonables
Desde 2002 cuando le diagnosticaron el tumor cerebral, Ivan Noble decidió narrar su lucha contra el cancer, su tratamiento y operaciones en Internet, para ayudar a otros y desmitificar el tema. Pero el periodista de BBC cerró su blog el 29 de enero y dos días después murió.
Un peruano sobrevive tres meses sin la tercera parte de su cráneo
Un joven que vivió tres meses con la tercera parte de su cráneo "guardado" en su abdomen para superar una grave lesión en el cerebro causada por un accidente se encuentra bien y está recuperándose, dijeron el martes médicos peruanos ,,,,,,,,,,,
Web de la los PREMIOS GODOY al peor cine español
Desde 2002 cuando le diagnosticaron el tumor cerebral, Ivan Noble decidió narrar su lucha contra el cancer, su tratamiento y operaciones en Internet, para ayudar a otros y desmitificar el tema. Pero el periodista de BBC cerró su blog el 29 de enero y dos días después murió.
Un peruano sobrevive tres meses sin la tercera parte de su cráneo
Un joven que vivió tres meses con la tercera parte de su cráneo "guardado" en su abdomen para superar una grave lesión en el cerebro causada por un accidente se encuentra bien y está recuperándose, dijeron el martes médicos peruanos ,,,,,,,,,,,
Web de la los PREMIOS GODOY al peor cine español
Adolf Von Baeyer (1835-1917), Nobel de química en 1905, fue un químico alemán que descubrió el ácido barbitúrico al investigar los cálculos renales. De este ácido se extraen sustancias sedantes e hipnóticas. Le llamó barbitúrico en honor a su novia de aquella época, Bárbara.
En el templo hindú de Balaji, familias enteras peregrinan para ofrecer sus cabellos al dios Vishnu en busca de favores divinos. Este templo del siglo XII recibe cada día la visita de alrededor de 50.000 peregrinos; que llegan a ser 100.000 en las celebraciones más señaladas, lo que lo convierte en un centro de peregrinación religiosa tanto o más importante que La Meca, Jerusalén o el Vaticano. La tonsura a la que se someten los devotos, tanto hombres como mujeres, supone una renuncia material que simboliza ofrecimiento y sumisión espiritual, y una muestra de humildad y postración del ego ante los poderes de la divinidad. Mediante la donación de su pelo, los fieles aspiran a la complacencia y al favor divino. Lo que casi todos desconocen es que, con este acto, están también alimentando un lucrativo negocio. Cada dos o tres meses, cuando los dos almacenes de pelo humano están al borde de su límite de 45.000 kilos de capacidad, se organiza una subasta para la adjudicación del material al mejor postor. Gracias a la venta de pelo, el templo Balaji ingresa anualmente entre 3,7 y 5,2 millones de euros. - Por Carlos Corredor. - El Mundo MAGAZINE 278
El menos rebelde de todos los innovadores que dieron y siguen dando forma a nuestro mundo y a nuestra inteligencia es el gran Charles Darwin, que fue, durante toda su vida, un burgués tranquilo, apacible, obediente de las normas, respetuoso con los poderes establecidos, que llevó una vida intachable de honorabilidad burguesa, de sedentariedad de caballero victoriano, felizmente casado, padre de muchos hijos, rentista prudente, heredero de una fortuna sólida. Tan discreto era, tan medroso, que pasó veinte años sin atreverse a hacer pública su teoría de la evolución de las especies mediante la selección natural: sólo la inminencia de la publicación de una teoría idéntica por parte de Russell Wallace le animó a revelar la suya, previendo con desgana las diatribas que iban a desatarse, el escándalo que quizá lo iba a convertir en un descastado a los ojos de la misma clase social a la que pertenecía.
A Darwin lo detestan por igual los integristas del medio Oeste norteamericano y los clérigos iraníes, y ese rechazo es un honor y una prueba de la capacidad subversiva de la investigación científica. Aquel burgués victoriano sigue siendo el revolucionario más cabal de la modernidad.
AMERICAN ODDITIES - Strange Buildings
0 comentarios:
Publicar un comentario