Catón, es considerado padre de las Letras latinas, se convirtió en el primero que escribió en latín sólo para oponerse a los que hacían lo propio en griego. En el siglo II a.C., un romano era poco más que un bárbaro ante un griego. Catón llegó a ser el personaje más reaccionario de su época, llegando a odiar sistemáticamente a todos aquellos que se dejaban mecer por los dictados helenísticos.


En el siglo XIX gozó de gran popularidad la zarzuela de Eusebio Blasco, El joven Telémaco (1886), en la que el coro cantaba este estribillo:
Suripanta, la suripanta,
maca trunqui de somatén.
Sun fáribum, aun fáriben,
maca trúpitem sangasinem.
Eri sunqui.
¡Maca trunqui!
Suripanten.
¡Suripén
Suripanta, la suripanta,
malitonimen.
¡Son pen!
Resulta que la canción encajó tanto que la vox populi la sintió suya y, como pretexto para incorporar a su léxico alguna de sus perlas sonoras, aplicó la palabra suripanta a las coristas y mujeres de vida dudosa. Y la Academia confirmó esta intuición popular recogiéndola en el DRAE, donde permanece hoy olvidada.

suripanta.
1. f. despect. Mujer ruin, moralmente despreciable.
2. f. desus. Mujer que actuaba de corista o de comparsa en el teatro.



Hipatia (370 - 415) Natural de Alejandría, es la primera mujer matemática de la que se tiene noticia. Comentó las obras de Arquímedes, Apolonio y Diofanto. Llegó a ser directora de la escuela platónica de Alejandría. Su muerte a manos de fanáticos cristianos marca el fin de esta ciudad como centro de ciencia.


The BananaBunker® - to protect this delicate fruit from bruising when placed in your backpack


LAS 10 CRISIS HUMANITARIAS MÁS IGNORADAS



El sentimiento más importante que el hombre puede experimentar es su respeto al misterio; éste es la fuente del arte y la ciencia. Quien no puede contemplar el mundo con asombro, es que tiene los ojos cerrados»
«El más tonto de los temores es el miedo a morir, ya que con los muertos nunca puede pasar nada malo. Y el peor castigo del demonio fue hacernos pagar un alto precio por lo bueno que ofrece la vida: o bien es malo para la salud, o hace que nos torturemos el alma, o engorda».
«No es que yo sea más inteligente o experto que los demás; mi mejor cualidad es no abandonar enseguida un problema. Cuando analizo mi forma de pensar, concluyo que el don de la imaginación siempre tuvo para mí mucha más importancia que la capacidad de acumular información; si no hubiese sido físico, sería músico, porque pienso como un compositor y veo mi vida personal como si fuese música. Y en lo que respecta a mi vida personal, considero el vicio silencioso más interesante que la virtud ostentosa».
«No podemos permitir que la lógica sea nuestra diosa: tiene músculos poderosos, pero le falta personalidad. La mente intuitiva es un don sagrado, y la lógica, un siervo fiel; desgraciadamente hemos creado una sociedad que honra al siervo fiel y olvida el don sagrado».
Los espíritus generosos, al buscar un camino diferente y usar su inteligencia con valor y honestidad, encontrarán una oposición feroz por parte de los mediocres. Pero la imaginación es más importante que la cultura, porque el hombre que sólo es culto, termina rodeado de límites, mientras que la imaginación puede dar la vuelta al mundo».

Albert Einstein




0 comentarios:

Archivo del blog