En la actualidad probablemente se hablen unas 4.000 lenguas, número que va menguando debido a la globalización. De todas las lenguas existentes en la actualidad, el español es la única que muestra un dinamismo semejante al del inglés, aunque de menor intensidad. El chino mandarín es la lengua nativa más hablada del mundo. Hoy por hoy lo que se perfila como probable es que dentro de 300 años sobrevivirán sólo tres lenguas: el chino mandarín, el español y el inglés.




Muestra de evaluación de un ejercicio de ESO
(Orientación para los profesores que deben cambiar el chip)

6+7 = 18

No podemos dudar que el alumno ha escrito correctamente el seis. Incluso podemos apreciar, por su grafía, una seguridad e intención de hacerlo bien. Exactamento lo mismo puede apreciarse en el siete. Que tiene claro que se trata de una suma no hay duda. Escribe correctamente el símbolo de suma y separa el resultado con el signo pertinente.
En cuanto al resultado, vemos:
El uno es correcto. En cuanto al segundo número... Efectivamente no es el ocho. Bien, si lo cortamos por la mitad, observamos que se ha excedido, ha escrito el tres simétricamente. De hecho, su intención era buena.
Evaluación:
Del resultado del conjunto de estas evaluaciones se deduce que: Su actitud es buena (lo ha intentado) · Los procedimientos son correctos (ha ordenado los elementos correctamente) · En hechos y conceptos sólo se ha equivocado parcialmente en uno de los seis elementos que forman el ejercicio. Esto es casi excelente.
Por tanto, podemos darle honestamente un NOTABLE y decir que PROGRESA ADECUADAMENTE.



RAMÓN MASATS - El fotógrafo que revolucionó el reportaje gráfico en la posguerra

En EE UU no te pueden ejecutar si tienes gripe o te has hecho un esguince. Primero te curan, como es lógico. En algunos Estados también te libras si eres tonto, aunque te miden el coeficiente intelectual cada mañana, de manera que si un día lo tienes alto, te gasean .


En los últimos cuatro años se ha incrementado el porcentaje de los católicos no practicantes del 44 al 49% .Más de la mitad de los 62 seminarios mayores existentes en España corren el riesgo de desaparecer en los próximos años de continuar el descenso en el número de ingresos para acceder al sacerdocio, según las últimas estadísticas publicadas por la Conferencia Episcopal. De acuerdo con estos datos, referidos al curso 2003-2004, 14 seminarios -entre ellos, algunos considerados históricos, como los de Salamanca y Segovia- no abrieron sus puertas a nuevas vocaciones, mientras que otros 18 -Vitoria, Santander, Astorga, Granada, León, Solsona, Urgel, Valladolid y Zaragoza son algunos de los ejemplos- únicamente contaron con un nuevo ingreso. El número de seminaristas en este curso es de 1.597, 400 menos que en 1991.




El buscador de teléfonos en la cadena decimal del Pi................



0 comentarios:

Archivo del blog