Se piensa erróneamente que sendos es sinónimo de ambos, cuando en realidad significa uno para cada uno, según el Diccionario. Así que si hay tres niños y se comen tres bocadillos, se dice que se han comido sendos bocadillos
«Es muy emocionante ver a las pacientes en la consulta previa a la intervención, cuando después de tantos tecnicismos, estudios y diagnósticos, les resumo: 'Te han dado dos malas noticias, pero yo te daré dos buenas: tienes un tumor y hay que mastectomizar, pero saldrás del quirófano con la mama ya reconstruida y te regalaremos, además, una cirugía estética en la otra para que te queden iguales y puedas seguir tu vida como hasta hoy'. Es indescriptible el cambio en ellas. Se les ilumina la cara.» El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres de todas las edades -casi 20.000 nuevos casos en España al año-. Pero también uno de los más tratables: más del 80 por ciento de los tumores malignos son curables si se cogen a tiempo. - JORGE FERNÁNDEZ DELGADO - Cirujano plástico y coordinador de la Unidad Funcional de Reconstrucción Mamaria Inmediata (RMI) del hospital universitario de La Paz, en Madrid.
Carnets de digestion
Un huevo de gallina que se planta, eclosiona, sale una planta, y en un momento dado aparecen palabras amables en la superficie del vegetal. Y no es ciencia ficción.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Leer por leer...
TIGRE JUAN; EL CURANDERO DE SU HONRA - Ramón Pérez de Ayala
LAS CHICAS DE ALAMBRE - Jordi Sierra i Fabra
La Higuera, Bolivia. Domingo, 8 de octubre de 1967. La tropa del Che -reducida a diecisiete hombres mal equipados- está aislada en el fondo de la quebrada del Churo y la radio informa de su persecución militar. Entre las 11.30 y las 13.00 horas, libra su última batalla: "No sé por qué, pero me parece que llegó nuestro último combate", ha comentado el Che premonitoriamente. Sus hombres, cercados, cruzan disparos con los rangers bolivianos -entrenados por Estados Unidos-. Guevara es herido en la pantorrilla derecha y capturado, y se da a conocer: "Soy el Che Guevara". Junto a los otros detenidos, es conducido a La Higuera, a dos kilómetros de allí. Cojea y transmite la imagen de mártir que marca sus últimas horas. En La Higuera, los presos son encerrados en la escuela. Esa noche el presidente boliviano René Barrientos debate con su Estado Mayor la suerte de los reos.
Amanece el día 9. La herida del Che, atado de pies y manos, no sangra, aunque no ha sido curada. Entonces lo visitan el coronel boliviano Zenteno y Ramos (Félix Rodríguez), agente de la CIA y cubano anticastrista que lo debe interrogar. Este capta su acento cubano y le responde con desprecio: "Yo no hablo con traidores", afirma, y lo escupe a la cara. A las 11.00 horas llega una orden definitiva, "Nada de prisioneros", para evitar un proceso judicial de eco internacional. Pese a que la CIA quiere vivo al Che como potencial ariete contra Fidel Castro, las órdenes se cumplen y el sargento Mario Terán acaba con su vida con nueve impactos. Estas habrían sido las últimas horas del Che, aunque el relato varía según los autores y los protagonistas y no existe una versión única de lo acaecido.
"Yo no nací para dirigir ministerios ni para morir abuelo"
Los cátaros ("puros" en griego) eran cristianos medievales que seguían al pie de la letra los preceptos de los Evangelios, persuadidos de que la materia (el cuerpo y el mundo, obras del Diablo) impedía alcanzar la plenitud del espíritu (el alma, obra de Dios). Tal credo exigía una vida de gran ascetismo (pobreza, castidad, ayuno, vegetarianismo) solo al alcance de unos pocos, los llamados perfectos, buenos cristianos o buenos hombres &%&%&%&%&%
0 comentarios:
Publicar un comentario