TENER MUCHAS ÍNFULAS. En la Antigüedad, se llamaban "ínfulas" a unas tiras o vendas de las que pendían dos cintas llamadas "vittae", una a cada lado de la cabeza. Las "ínfulas" se usaban arrolladas en la cabeza a manera de diadema o corona, y solían lucirlas los príncipes y sacerdotes paganos, como señal distintiva de su dignidad. Con estas "ínfulas" se adornaban también los altares y -en algunas ocasiones- las víctimas que eran llevadas al sacrificio. Pero cuantas más eran las ínfulas y mejor la calidad de su confección, más importante era considerada la persona que las portaba, por lo que, era muy común escuchar hablar de víctima de muchas ínfulas. Con el tiempo, el dicho pasó a designar a todo aquel que actúa con habitual vanidad y orgullo desmedidos y, por lo general, despreciando al prójimo.

En lo profundo del invierno, finalmente aprendí que dentro de mí existe un verano invencible. (Albert Camus)

Esta actitud, astuta y descarada, la que acaba provocando simpatía a la sociedad y, con el paso del tiempo, convierte a estos personajes en auténticos héroes populares.

Buy and own a piece of rural Ireland forever for just $49.99 - ;-);-) ;-) ;-) ;-) ;-) ;-)

1000 IMÁGENES - ARTE RUPESTRE - 5 CONTINENTES/ 1000 PICTURES


Compañera
usted sabe
que puede contar conmigo
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar conmigo

Pero hagamos un trato
yo quisiera contar con usted

es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo

Mario Benedetti




The Internet Traffic Report monitors the flow of data around the world.

La práctica de unir los caracteres del alfabeto para producir las pequeñas letras que se usan hoy en la escritura manuscrita, tuvo su origen en los monasterios de la Edad Media. Los amanuenses encontraron que era más fácil escribir palabras completas sin levantar la pluma del papel. Conectaron entre sí los caracteres individuales, en vez de escribir un signo, levantar la pluma y escribir otra letra, y así sucesivamente




0 comentarios:

Archivo del blog